El 50 % de los españoles cree saber cómo actuar en una emergencia, pero muchos reaccionan tarde

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
04/04/2025 - 09:17
Niña con su abuela en el sofá de casa

Lectura fácil

La seguridad y protección del hogar es un tema que cada vez preocupa más a las familias españolas. A pesar de ello, el último estudio realizado por ADT, revela una brecha entre la autopercepción y confianza en la seguridad del hogar que muestran los españoles y la capacidad real de reacción ante una posible emergencia.

¿Estamos realmente preparados para una emergencia en el hogar?

Las emergencias en el hogar pueden ocurrir en cualquier momento, desde incendios y fugas de gas hasta caídas y accidentes eléctricos. 

Un reciente estudio revela que casi la mitad de los españoles cree estar listo para afrontarlas, aunque una parte importante reaccionaría tarde o de manera inadecuada.

Confianza frente a realidad: ¿sabemos cómo actuar?

Según los datos recabados, casi la mitad de los españoles (47,6 %) confía en que su familia está preparada para afrontar una emergencia en el hogar. Sin embargo, la otra mitad revela una realidad preocupante: un 9 % admite sentirse muy poco preparado para saber cómo actuar en caso de un principio de incendio o de una caída o accidente doméstico de un familiar, y un 36,3 % reconoce que tardaría entre 3 y 5 minutos, o más, en reaccionar ante una situación de peligro. Solo un 20,4 % se siente capaz de actuar en menos de un minuto.

Esta disparidad entre la percepción y la realidad subraya la importancia crítica de la prevención. La capacidad de reacción ante una emergencia depende directamente de la preparación previa, especialmente en hogares familiares, donde la coordinación y la información compartida entre niños y adultos pueden marcar la diferencia.

Niños solos en casa: un escenario de vulnerabilidad

La seguridad de los niños es una preocupación primordial. Cuando los adultos no están presentes, la responsabilidad recae en los menores, quienes pueden ser más vulnerables ante riesgos como la intrusión de extraños. Los datos revelan que 1 de cada 3 padres admite que sus hijos no sabrían qué hacer si alguien desconocido llama a la puerta.

A pesar de esto, la mayoría de los niños españoles (77 %) tiene claro cómo contactar con sus padres en caso de emergencia. Sin embargo, este conocimiento debe complementarse con una preparación integral para garantizar su seguridad y la del hogar.

Los errores más comunes en una emergencia doméstica

Entre los errores más habituales que se cometen en situaciones de emergencia en el hogar destacan:

  • No tener un plan de acción: Muchas familias no han establecido qué hacer en caso de incendio, escape de gas o corte eléctrico.
  • Desconocer el uso de extintores o cortacircuitos: Tener herramientas de seguridad es inútil si no se sabe utilizarlas correctamente.
  • Retraso en la llamada a emergencias: En algunos casos, las personas intentan controlar la situación por sí mismas antes de pedir ayuda, perdiendo minutos clave.
  • Falta de conocimientos en primeros auxilios: Saber realizar una maniobra de reanimación o detener una hemorragia puede marcar la diferencia en una emergencia.

Cómo mejorar la preparación en casa

Para actuar de forma eficiente en caso de emergencia, es importante tomar medidas preventivas:

  • Realizar simulacros familiares: Practicar qué hacer ante distintas situaciones ayuda a reaccionar mejor.
  • Conocer el uso de herramientas de seguridad: Extintores, botiquines y cuadros eléctricos deben estar accesibles y ser comprensibles para todos los miembros del hogar.
  • Aprender primeros auxilios básicos: Cursos presenciales o en línea pueden proporcionar conocimientos clave para salvar vidas.
  • Tener a mano los teléfonos de emergencia: Marcar rápidamente al 112 o a los servicios correspondientes puede reducir riesgos.

Añadir nuevo comentario