La inteligencia artificial permite realizar ecografías de embarazo un 40 % más rápido sin perder precisión

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
09/04/2025 - 19:30
Médico viendo ecografía del feto

Lectura fácil

Un nuevo estudio realizado por el King's College London y el Guy's and St Thomas' NHS Foundation Trust (Reino Unido) ha demostrado que la inteligencia artificial (IA) puede ayudar a los ecografistas a detectar posibles anomalías en las ecografías de detección del embarazo a las 20 semanas casi el doble de rápido, sin afectar la precisión ni la fiabilidad de los diagnósticos. Este ensayo es el primero que emplea IA en ecografías de embarazo de 20 semanas en pacientes reales.

Los resultados del estudio, publicados en la revista 'NEJM AI', revelaron que las ecografías asistidas por IA fueron considerablemente más rápidas que las tradicionales, reduciendo su duración en más del 40 %. Estos hallazgos serán valiosos para optimizar la atención al paciente, ya que permitirán a los ecografistas dedicar más tiempo a otros aspectos de la exploración, como interactuar con los padres o observar áreas de preocupación con mayor detenimiento.

Ecografías de las 20 semanas

La ecografía de las 20 semanas es crucial en el embarazo. Para muchos futuros padres, este examen puede generar preocupación, ya que los ecografistas buscan señales de diversas afecciones en el bebé, como problemas cardíacos o espina bífida. Sin embargo, la tecnología de inteligencia artificial permite optimizar el tiempo, lo que da al ecografista la oportunidad de dedicar más atención a los padres, ayudando a reducir la ansiedad.

Thomas Day, principal autor del estudio, investigador clínico en el King's College de Londres y cardiólogo pediátrico y fetal en el Hospital Infantil Evelina de Londres, parte del Guy's and St Thomas', expone que “nuestra investigación ha demostrado que las ecografías con asistencia de IA son precisas, confiables y más eficaces. Confiamos en que la implementación de la IA en estos exámenes permita a los ecografistas dedicar más tiempo a la atención del paciente, lo que hará que la experiencia sea más cómoda y tranquilizadora para los padres”.

Un avance en la exactitud del diagnóstico

El estudio contó con la participación de 78 mujeres embarazadas y 58 ecografistas. Cada mujer fue evaluada dos veces: una utilizando un escáner con asistencia de inteligencia artificial y otra sin esta tecnología. Los resultados mostraron que las ecografías con apoyo de IA  que capturaban automáticamente miles de imágenes para cada medición del feto, ofrecían una mayor fiabilidad que las mediciones manuales realizadas por los especialistas, quienes normalmente toman solo tres imágenes. Este tipo de tecnología puede contribuir a una evaluación más precisa del crecimiento y estado de salud del feto, permitiendo que los profesionales médicos tomen decisiones anticipadas que podrían beneficiar al desarrollo del bebé.

Además, el uso de esta herramienta de inteligencia artificial transforma el modo en que se lleva a cabo la ecografía: los ecografistas ya no deben detenerse para guardar imágenes o realizar mediciones durante el procedimiento, lo que reduce las interrupciones y permite un proceso mucho más ágil y continuo.

La tecnología de inteligencia artificial está siendo adoptada de manera más amplia por Fraiya, una empresa surgida de la colaboración entre la Universidad y el NHS, incluyendo el King's College de Londres, Guy’s and St Thomas’ y el King's College Hospital. Esta compañía tiene como propósito desarrollar soluciones basadas en IA enfocadas en las ecografías prenatales, con el fin de mejorar la precisión de los diagnósticos, apoyar al personal médico y ofrecer una atención más eficiente a las pacientes.

Añadir nuevo comentario