
Lectura fácil
Un informe de la farmacéutica Teva revela que en España se han retirado un 24 % de los medicamentos genéricos esenciales en los últimos diez años, mientras que en Europa la cifra llega al 30 %. En particular, han desaparecido un 37 % de los medicamentos oncológicos, un 33 % de los antibióticos y un 29 % de los tratamientos para la salud mental.
Además, el estudio destaca que el 46 % de los medicamentos genéricos esenciales en la UE provienen de un solo proveedor, y el 83 % son suministrados por aquellos con más del 60 % de cuota de mercado.
Un informe asegura que un 24 % de los medicamentos genéricos esenciales han desaparecido
Un informe de Teva revela que en los últimos diez años se han retirado un 24 % de los medicamentos genéricos esenciales en España y un 30 % en Europa. Las áreas más afectadas son la oncología, con una reducción del 37 %, los antibióticos con un 33 %, y los tratamientos para la salud mental, que han visto caer un 29 % de sus productos.
Además, el estudio destaca que el 46 % de los medicamentos genéricos esenciales en la Unión Europea provienen de un único proveedor, y este porcentaje asciende al 83 % cuando se considera a aquellos con más del 60 % de cuota de mercado.
Teva también señala que esta concentración de proveedores es tres veces más rápida que en otros tipos de medicamentos genéricos, lo que constituye un riesgo para la seguridad del suministro.
¿A qué se debe esta desaparición?
La falta de diversificación en el mercado de medicamentos esenciales, junto con factores como las tensiones geopolíticas y el endurecimiento de las normativas, está generando serias dificultades para garantizar la viabilidad económica de estos productos.
Este panorama está afectando especialmente a los medicamentos, cuya producción se ve cada vez más limitada debido a los altos costos regulatorios y las restricciones de suministro. Como resultado, muchos de estos medicamentos están siendo retirados del mercado, lo que pone en riesgo el acceso de los pacientes a tratamientos fundamentales.
La concentración del suministro en un número reducido de proveedores agrava aún más esta situación, lo que aumenta la vulnerabilidad de los sistemas sanitarios frente a crisis imprevistas o disrupciones en la cadena de suministro.
La directora general de Teva España, Marta González, destaca la necesidad urgente de contar con un suministro diversificado para garantizar el acceso a tratamientos asequibles y proteger la atención al paciente en el futuro.
Medidas clave para mejorar el suministro
Teva sugiere implementar una serie de medidas clave para mejorar la situación del suministro de medicamentos esenciales. En primer lugar, propone ampliar el “Mecanismo Europeo de Solidaridad” para permitir una redistribución más eficiente de las reservas del mercado, lo que ayudaría a cubrir mejor las carencias de medicamentos en cada país.
Además, aboga por asegurar la viabilidad económica de los medicamentos genéricos esenciales a través de esquemas de licitación que impliquen a múltiples adjudicatarios y consideren criterios como sostenibilidad, compromiso social y garantías de suministro.
Estos procesos deberían diseñarse en colaboración con la industria, alejándose de la estrategia centrada solo en el precio más bajo, y priorizando la oferta más valiosa para el sistema de salud y la economía europea.
Finalmente, Teva sugiere mejorar la competitividad y capacidad de producción de medicamentos críticos en Europa mediante la creación de sistemas de financiación ágiles. Estos sistemas permitirían acelerar la aprobación de inversiones estratégicas y apoyar innovaciones, incluyendo aquellas relacionadas con los procesos de fabricación.
Añadir nuevo comentario