
Lectura fácil
El Ministerio de Sanidad de España ha dado un paso significativo al invitar a la Fundación Cermi Mujeres (FCM) a participar en el Comité Técnico encargado de actualizar y reforzar la Estrategia de Salud Reproductiva del Sistema Nacional de Salud.
Esta colaboración busca garantizar que las mujeres con discapacidad sean consideradas en las políticas de salud reproductiva, asegurando una atención más equitativa e inclusiva.
La decisión se enmarca dentro de las acciones del Observatorio de Salud de las Mujeres, una entidad dependiente de la Dirección General de Salud Pública.
El Comité Técnico de la Estrategia de Salud Reproductiva: Un Paso hacia la Inclusión
El Observatorio de Salud de las Mujeres, bajo la Dirección General de Salud Pública, ha creado este Comité Técnico con el fin de actualizar la Estrategia de Salud Reproductiva. Este comité integra diversos grupos de trabajo que se encargarán de ampliar y mejorar las políticas existentes para que respondan a las necesidades de todos los sectores de la población, con especial atención a la inclusión de las personas con discapacidad.
La Fundación Cermi Mujeres (FCM) será una de las voces clave en este comité, defendiendo los derechos y las necesidades de las mujeres con discapacidad en el ámbito de la salud reproductiva. La FCM llevará propuestas que aseguren una mejor atención y acceso a los servicios de salud, adaptados a las especificidades de este colectivo.
Este enfoque busca garantizar que las políticas futuras sean inclusivas y respeten los derechos de todas las mujeres, sin excepción.
Desigualdades muy notables: La realidad de las mujeres con discapacidad
Las mujeres con discapacidad enfrentan mayores barreras en el acceso a la salud reproductiva. A menudo se ven excluidas de la información y la educación sobre planificación familiar, lo que puede poner en riesgo su bienestar. La Fundación Cermi Mujeres subrayará en el Comité Técnico la necesidad de adoptar medidas operativas que promuevan la igualdad de derechos, alineadas con los mandatos internacionales sobre los derechos de las personas con discapacidad.
Para contrarrestar las vulneraciones de derechos que sufren las mujeres con discapacidad, la Fundación Cermi Mujeres propone una serie de medidas prácticas, como mejorar la accesibilidad a la información y a los servicios de planificación familiar, y asegurar que los profesionales sanitarios estén adecuadamente formados para tratar a este colectivo con equidad.
Se trata de medidas prácticas y eficaces, alineadas con el artículo 23 de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Este artículo subraya el derecho de todas las personas a recibir información adecuada, educación en materia de reproducción y acceso a servicios de planificación familiar.
Avances en la igualdad de serechos para las mujeres con discapacidad
La inclusión de la Fundación Cermi Mujeres en este proceso de actualización de la Estrategia de Salud Reproductiva es un avance crucial en la búsqueda de una sociedad más inclusiva.
Este esfuerzo garantizará que las mujeres con discapacidad tengan acceso a los mismos derechos y servicios que el resto de la población, promoviendo una salud reproductiva más justa y accesible para todos.
Añadir nuevo comentario