Esta fue la principal causa de muerte en España durante el primer semestre de 2024: cifras y análisis

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
28/01/2025 - 10:06
La principal causa de muerte en el primer semestre de 2024.

Lectura fácil

La salud es uno de los bienes más preciados, aunque muchas veces no somos plenamente conscientes de su importancia hasta que comenzamos a perderla. Cuando nuestra salud se ve comprometida, es cuando entendemos lo fundamental que es para llevar una vida plena y satisfactoria. Sin embargo, es posible prevenir muchas enfermedades y mejorar nuestra calidad de vida a través de un cambio de hábitos. Reducir el riesgo de sufrir enfermedades, especialmente aquellas que son comunes en España, como las enfermedades cardiovasculares, es una tarea alcanzable si logramos modificar nuestra rutina diaria.

Una de las primeras acciones que podemos tomar para mejorar nuestra salud es evitar el consumo de sustancias perjudiciales, como el alcohol y el tabaco. Estos dos elementos tienen efectos devastadores en el sistema circulatorio y aumentan considerablemente el riesgo de padecer enfermedades graves, como los infartos o los accidentes cerebrovasculares. Además, incorporar una rutina de ejercicio físico, aunque sea ligera, ayuda a mejorar la circulación, reducir el estrés y mantener un peso saludable. No es necesario ser un deportista de élite; incluso caminar unos minutos al día puede marcar una diferencia significativa en nuestra salud. Complementar este cambio con una dieta equilibrada, rica en frutas, verduras y proteínas magras, es clave para mantener una buena salud. Finalmente, no podemos olvidar el bienestar mental, ya que la salud emocional juega un papel fundamental en el bienestar general.

La principal causa de muerte en España: enfermedades del sistema circulatorio

Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), la principal causa de muerte en el primer semestre de 2024 en España fueron las enfermedades del sistema circulatorio. En total, se produjeron 223.278 muertes, lo que representa un aumento del 0,81 % con respecto al mismo período del año anterior. De estas defunciones, 111.698 correspondieron a hombres y 111.580 a mujeres. Estas cifras resaltan la importancia de tomar medidas para prevenir enfermedades cardiovasculares, como la hipertensión, los infartos y los accidentes cerebrovasculares, que son algunas de las principales enfermedades que afectan al sistema circulatorio.

Aunque las enfermedades cardiovasculares encabezan la lista de causas de muerte, las enfermedades oncológicas no se quedan atrás. El cáncer sigue siendo una de las principales causas de muerte en España, con un notable aumento en los casos de cáncer de bronquios, mientras que el de colon muestra una disminución en su incidencia. Las enfermedades del sistema respiratorio, el sistema nervioso y los trastornos mentales también contribuyen al elevado número de muertes, reflejando un panorama complejo en términos de salud pública.

Enfermedades del sistema circulatorio, un riesgo que puede prevenirse

Las enfermedades del sistema circulatorio incluyen diversas afecciones que afectan tanto al corazón como a los vasos sanguíneos, y algunas de ellas han sido responsables de un número significativo de muertes en 2024. Entre las principales se encuentran las enfermedades isquémicas del corazón, que son causadas por la acumulación de grasa y colesterol en las arterias, lo que impide que el corazón reciba suficiente sangre. Las enfermedades cerebrovasculares, que ocurren cuando el flujo de sangre a una parte del cerebro se detiene, también son responsables de numerosas muertes. La insuficiencia cardíaca, que se da cuando el corazón no puede bombear sangre de manera eficiente, y la hipertensión, resultado de la presión arterial alta, son otras de las afecciones más peligrosas.

Es fundamental que, ante cualquier síntoma relacionado con el corazón o la circulación, busquemos atención médica. La detección temprana y la adopción de hábitos saludables, como una dieta adecuada, ejercicio regular y control del estrés, pueden ayudar a reducir el riesgo de desarrollar estas enfermedades. Además, mantener un control sobre la presión arterial y realizar chequeos periódicos son medidas preventivas cruciales para evitar complicaciones graves.

Así las cosas, la salud es un activo que debemos cuidar constantemente. Cambiar algunos hábitos de vida puede reducir el riesgo de enfermedades graves, mejorar nuestra calidad de vida y, en muchos casos, salvarnos de una muerte prematura, como las causadas por enfermedades del sistema circulatorio, que siguen siendo la principal causa de muerte en España.

Añadir nuevo comentario