Qampo Diversia: empleo verde digital para personas con discapacidad

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
08/04/2025 - 07:34
Presentación del empleo verde digital de AMIMET y Diversia

Lectura fácil

AMIMET, la Asociación de personas con discapacidad de la Ribera, y Diversia Empleo, el centro especial de empleo de la asociación Amica en Valencia, han unido fuerzas en un ambicioso proyecto que combina inclusión social, formación tecnológica y respeto por el medio ambiente. Bajo el nombre de Qampo Diversia, esta iniciativa de empleo verde digital tiene como meta formar y emplear a 100 personas con discapacidad en sectores emergentes como la agricultura ecológica y la digitalización aplicada al entorno rural.

El proyecto ha sido respaldado con 478.000,75 euros procedentes de los fondos europeos Next Generation, y su enfoque innovador pretende demostrar cómo la sostenibilidad medioambiental y la transformación digital pueden ser motores de inclusión laboral.

Formación adaptada, impacto real en empleo verde digital

El corazón de Qampo Diversia es un plan de formación integral en tecnologías digitales aplicadas a la agricultura sostenible. Las personas participantes adquirirán conocimientos sobre el uso de sensores, sistemas de control telemático y herramientas digitales enfocadas en el cuidado del entorno natural.

Además, el programa de empleo verde digital contempla itinerarios personalizados para cada participante, que incluyen orientación laboral, formación continua y seguimiento individualizado, reforzando no solo habilidades técnicas, sino también personales y sociales.

El perfil de los participantes de este empleo verde digital responde a un colectivo especialmente vulnerable: personas con discapacidad en zonas rurales, en su mayoría jóvenes y mujeres en riesgo de exclusión social.

Cultivos inteligentes en Tudela y energías renovables en Valencia

Una de las acciones más destacadas del proyecto es la instalación de un invernadero hidropónico en Barcelosa, dentro del término municipal de Tudela. Este espacio permitirá el cultivo de diferentes productos bajo un modelo ecológico y tecnológicamente avanzado, utilizando sistemas IoT (Internet de las cosas) y herramientas de agricultura 4.0 para la gestión de recursos como el agua, la humedad o la temperatura. En su fase inicial, este invernadero generará 12 puestos de trabajo directos para personas con discapacidad, promoviendo un modelo agrícola más eficiente, rentable y respetuoso con el medio ambiente.

En paralelo, Diversia Empleo desarrollará diversas actividades en la comarca valenciana de Hoya de Buñol. Allí, personas con discapacidad participarán en tareas de recogida y procesamiento de biomasa, desarrollo de cultivo de trufas y ejecución de un Plan micológico. Todo ello con un enfoque medioambientalmente sostenible y orientado al aprovechamiento responsable de los recursos naturales.

Replicando el modelo en otras regiones

El proyecto también se expandirá hacia Cantabria (en la comarca de Besaya) y continuará en la Ribera Navarra, donde se organizarán jornadas de divulgación y se elaborarán manuales prácticos para que otras entidades puedan replicar la iniciativa y multiplicar su impacto.

Más allá del empleo: salud, autonomía e inclusión

Según Margarita Sánchez, directora de AMIMET, esta colaboración trasciende lo laboral. “No sólo estamos generando empleo verde digital en sectores de futuro, también creamos espacios terapéuticos que mejoran la salud mental de los participantes y fortalecen su sentido de pertenencia a la comunidad”, señala. Destaca que este proyecto es la evolución natural de iniciativas previas como Qampo de Colores de AMIMET o Campus Diversia de Amica, ahora reunidas bajo un objetivo más amplio y ambicioso.

En el acto de presentación del proyecto de empleo verde digital también participaron María José Cabo y Marta Cano en representación de Diversia Empleo y Amica, así como el alcalde de Tudela, Alejandro Toquero, quien expresó su apoyo a esta propuesta de transformación social y ecológica.

Compromiso compartido

Tanto AMIMET como Diversia Empleo forman parte de COCEMFE (Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica) y AECEMCO (Asociación Empresarial de Centros Especiales de Empleo sin ánimo de lucro).

Ambas organizaciones comparten un compromiso claro: construir una sociedad más justa, donde las personas con discapacidad no solo accedan al mercado laboral, sino que lo hagan desde sectores que aporten valor al entorno y al futuro común, de ahí nacen los proyectos de empleo verde digital.

Añadir nuevo comentario