
Lectura fácil
Una encuesta global realizada por Lenovo a 600 responsables de tecnología en empresas de distintos sectores revela una doble realidad: aunque la mayoría reconoce el enorme potencial de la inteligencia artificial (IA) para transformar la productividad, muchos consideran que los actuales espacios digitales laborales no están preparados para ese futuro. Este estudio, titulado Reinventando la Productividad Laboral, plantea una hoja de ruta hacia la modernización del entorno laboral impulsado por IA.
Una promesa clara: más enfoque en tareas estratégicas para los espacios digitales
El 79 % de los responsables encuestados asegura que la IA permitirá a los trabajadores centrarse en actividades más significativas, dejando atrás tareas repetitivas. Sin embargo, esta visión optimista contrasta con la realidad actual: solo el 36 % cree que sus plataformas digitales fomentan de manera muy efectiva la conexión entre empleados, mientras que menos de la mitad considera que las herramientas actuales impulsan adecuadamente la productividad y la innovación.
El contraste es evidente: las expectativas sobre la IA son altas, pero las herramientas disponibles aún no cumplen con las exigencias del entorno laboral moderno. Esto lleva al 89 % de los líderes tecnológicos a concluir que se requiere una renovación urgente de los espacios digitales laborales para aprovechar plenamente el valor de la IA.
Áreas clave donde la IA puede marcar la diferencia
Lenovo identifica varios frentes en los que la IA generativa puede revolucionar el día a día empresarial:
- Colaboración sin fronteras: La IA puede facilitar la co-autoría virtual y ofrecer traducción simultánea, eliminando barreras lingüísticas y geográficas.
- Impulso a la creatividad: Automatizando tareas rutinarias, los empleados podrán concentrarse en resolver problemas complejos e innovar.
- Mejora de la eficiencia: La inteligencia artificial permite optimizar flujos de trabajo y operaciones diarias, elevando el rendimiento general.
De hecho, el 49 % de los responsables de TI apunta que generar una experiencia de empleado (EX) atractiva y productiva es su prioridad principal este año. Esta visión está alineada con el informe 2025 CIO Playbook de IDC, también encargado por Lenovo, que señala la mejora de la productividad del personal como el foco principal de negocio para el año en curso.
Los obstáculos que frenan la transformación
No obstante, el camino hacia un entorno laboral plenamente adaptado a la IA no está exento de dificultades. La personalización insuficiente es una de ellas. Aunque el 63 % de los encuestados considera esencial contar con espacios digitales laborales adaptados a cada individuo, la falta de dispositivos y aplicaciones configurables representa un freno considerable.
Otro reto importante en los espacios digitales es la automatización del soporte técnico. El 61 % de los responsables de TI reconoce que su organización debe implementar IA para agilizar el soporte, pero aún enfrentan desafíos técnicos y organizativos para hacerlo realidad.
Hacia un nuevo modelo de espacio de trabajo
Lenovo propone una visión de futuro donde los empleados pueden pensar, colaborar y crear sin interrupciones. Esta transformación de espacios digitales requiere no solo tecnología adecuada, sino también una profunda reestructuración de la manera en que las empresas abordan sus operaciones digitales.
Rakshit Ghura, Vicepresidente y Director General de Soluciones de Espacio de Trabajo Digital de Lenovo, lo resume así: “Transformar el entorno de trabajo es esencial para aprovechar la IA. Automatizar los procesos existentes solo aporta mejoras marginales. Hay que rediseñar los flujos de trabajo con la IA como elemento central para crear valor y diferenciarse”.
Recomendaciones para un futuro impulsado por la IA
El informe concluye con tres recomendaciones estratégicas para quienes buscan integrar la IA de manera efectiva:
- Personalizar la experiencia del empleado: Adaptar herramientas y procesos a las necesidades específicas de cada rol.
- Automatizar el soporte TI: Incorporar IA en la gestión de dispositivos y asistencia técnica para liberar recursos clave.
- Rediseñar los flujos de trabajo: No se trata solo de integrar la IA, sino de repensar completamente cómo se trabaja para explotar todo su potencial.
Este informe forma parte de la nueva serie de investigaciones de Lenovo sobre el futuro del trabajo, titulada Lenovo Work Reborn Research Series 2025, que continuará explorando cómo la IA transformará los espacios digitales laborales a lo largo del año.
Añadir nuevo comentario