¿Qué causa el cáncer colorrectal en jóvenes? La posible conexión con una toxina bacteriana en la infancia

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
24/04/2025 - 07:29
La causa del cáncer colorrectal en jóvenes

Lectura fácil

Durante los últimos años, los profesionales de la salud han observado con preocupación un fenómeno desconcertante: el aumento del cáncer colorrectal en personas menores de 50 años.

Esta tendencia, que rompe con el patrón tradicional de esta enfermedad más común en adultos mayores, no tenía una explicación clara... hasta ahora. Una investigación internacional ha descubierto un posible culpable microscópico: una toxina bacteriana llamada colibactina.

El papel de la colibactina en la aparición del cáncer colorrectal

El estudio, publicado en la prestigiosa revista Nature, ha sido liderado por científicos de la Universidad de California en San Diego, con la destacada participación del investigador español Marcos Díaz Gay, jefe del grupo de Genómica Digital del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO). Su trabajo apunta a una conexión entre la exposición temprana a la colibactina, una sustancia producida por ciertas cepas de la bacteria Escherichia coli, y la aparición precoz del cáncer colorrectal.

Esta toxina tiene la inquietante capacidad de dañar el ADN celular, generando mutaciones genéticas que pueden desencadenar procesos tumorales. Lo más sorprendente es que, según los hallazgos, estas mutaciones tienden a producirse durante los primeros años de vida.

Una huella genética detectable

Utilizando herramientas de análisis computacional, el equipo analizó 981 genomas de pacientes con cáncer colorrectal de 11 países. Detectaron un patrón de mutaciones muy característico, una "firma genética", atribuible a la colibactina, especialmente frecuente en personas jóvenes con esta enfermedad. Es decir, el ADN de los afectados lleva una especie de “marca” de haber estado expuesto a esta toxina.

Este descubrimiento sugiere que la exposición a la colibactina en la infancia podría estar detrás del incremento de casos en adultos jóvenes, acelerando el desarrollo del cáncer que de otra forma podría haberse manifestado décadas después.

Distribución geográfica y factores ambientales

Además, los investigadores hallaron que estas firmas mutacionales se concentran en ciertas regiones del mundo, como Argentina, Brasil, Colombia, Rusia y Tailandia. Esto apunta a que factores ambientales locales también podrían estar influyendo en la exposición a la toxina. Sin embargo, aún no se ha determinado exactamente cómo ni cuándo ocurre esa exposición inicial.

Implicaciones para la prevención

Aunque el hallazgo no resuelve todos los misterios, abre la puerta a nuevas líneas de investigación para entender cómo combatir o prevenir este tipo de cáncer. Por ahora, no se conoce con certeza cómo se produce la infección con E. coli productora de colibactina, ni si existen medidas eficaces para evitarla en edades tempranas.

Si no se revierte esta tendencia, el cáncer colorrectal podría convertirse en la principal causa de muerte por cáncer en adultos jóvenes para el año 2030. Esto es especialmente alarmante porque la mayoría de estos pacientes no presentan factores de riesgo típicos, como antecedentes familiares, obesidad o hipertensión.

De un estudio global a un descubrimiento clave

Curiosamente, este hallazgo no fue el objetivo original del estudio. “Comenzamos investigando las diferencias globales en tasas de cáncer colorrectal, sin enfocarnos inicialmente en los casos de aparición temprana”, comenta Díaz Gay. “Pero al analizar los datos, las mutaciones ligadas a la colibactina en pacientes jóvenes se volvieron imposibles de ignorar”.

Este estudio forma parte del proyecto internacional Mutographs of Cancer, una colaboración global que investiga cómo los factores ambientales como el tabaco, la radiación UV y las toxinas bacterianas dejan huellas específicas en el ADN.

Gracias a este tipo de trabajos, poco a poco se van desentrañando las causas ocultas de ciertos tipos de cáncer, como el cáncer colorrectal, lo que permitirá desarrollar mejores estrategias de prevención y diagnóstico precoz.

Añadir nuevo comentario