Regreso de la caza del lobo ibérico al norte del Duero: ¿Conservación o retroceso?

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
04/04/2025 - 16:00
Luz verde a la caza del lobo ibérico tras tres años prohibida al norte del Duero

Lectura fácil

Desde este miércoles, la caza deportiva del lobo ibérico vuelve a estar permitida al norte del río Duero, tres años y medio después de que su protección fuera reforzada en toda España. Este cambio se produce tras la entrada en vigor de la Ley de Prevención de las Pérdidas y el Desperdicio Alimentario, publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

El lobo ibérico fue declarado especie protegida en todo el territorio nacional el 22 de septiembre de 2021, momento en el que su caza quedó prohibida incluso en las regiones donde antes era una especie cinegética. Sin embargo, con la nueva normativa, la situación cambia en el norte del Duero, permitiendo de nuevo su control poblacional con el argumento de reducir los ataques al ganado.

Luz verde a la caza del lobo ibérico: Un cambio impulsado por intereses ganaderos

El Partido Popular introdujo enmiendas en el Senado que permitieron modificar el estatus del lobo en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (Lespre). Esta iniciativa, respaldada en el Congreso, busca reducir los ataques de lobos a explotaciones ganaderas en comunidades como Asturias, Cantabria, Galicia y Castilla y León, donde habita aproximadamente el 90 % de la población de esta especie en España.

Según el PP, la depredación de lobos sobre el ganado genera pérdidas anuales superiores a cuatro millones de kilos de carne, que terminan convirtiéndose en residuos. La normativa vigente obliga a gestionar estos cadáveres bajo estrictas regulaciones sanitarias, lo que supone un coste adicional para los ganaderos.

La ley contempla la posibilidad de extender la caza del lobo ibérico también al sur del Duero si la Comisión Europea modifica los anexos de la Directiva Hábitats. Esta disposición transitoria fue apoyada en el Congreso por partidos como PP, Vox, Junts, PNV y UPN.

Distribución y gestión del lobo en España

Según un informe reciente de WWF, el lobo ibérico está presente en 12 comunidades autónomas. Se distingue entre aquellas con presencia histórica de la especie en los últimos 50 años (Asturias, Cantabria, Castilla y León y Galicia), que concentran el 95 % de las manadas; regiones de reciente recolonización (Castilla-La Mancha, Madrid, La Rioja y País Vasco); y aquellas donde se encuentran ejemplares dispersos (Aragón, Cataluña y Extremadura).

WWF critica la gestión de las comunidades autónomas con poblaciones de lobos, argumentando que la conservación de la especie sigue siendo deficiente. No obstante, reconoce ciertos avances en compensaciones económicas a ganaderos afectados por ataques de lobos.

Organizaciones como WWF España y Ecologistas en Acción consideran que el regreso de la caza del lobo representa un "retroceso histórico" en la conservación de la biodiversidad. Acusan a los legisladores de actuar por intereses electorales y han advertido que emprenderán acciones legales contra cualquier plan que contemple cupos de caza o captura de ejemplares.

En este contexto, las administraciones de Asturias y Cantabria ya han anunciado su intención de aplicar medidas que incluirían la eliminación de hasta un 20% de sus poblaciones de lobos, estrategia que, según WWF, no ha demostrado ser efectiva para reducir los ataques al ganado.

Estado de conservación de la especie

A nivel europeo, la normativa exige que cualquier plan de gestión de la fauna garantice un estado de conservación favorable de la especie. No obstante, los tribunales han fallado en varias ocasiones en contra de la caza del lobo ibérico en España. En 2023, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea anuló el plan de Castilla y León que permitía la caza de 339 lobos entre 2019 y 2022, al considerar que el estado de conservación del lobo en España era "desfavorable".

El último informe poblacional remitido a la UE en 2019, que debe actualizarse este año, confirma que las poblaciones de lobo en España continúan en estado "desfavorable-inadecuado". Según WWF, el crecimiento de la especie ha sido "marginal", con un aumento de solo el 1 % anual en regiones clave como Galicia y Castilla y León, mientras que en Portugal su territorio ocupado ha disminuido en un 23 % en las últimas dos décadas.

Peticiones de protección y críticas a las ayudas al ganado

El Partido Animalista PACMA ha exigido la retirada inmediata de las subvenciones públicas destinadas a compensar los daños por ataques de lobos al ganado, argumentando que estas ayudas podrían incentivar la persecución del lobo ibérico en lugar de promover la coexistencia entre ganadería y fauna salvaje.

Añadir nuevo comentario