
Lectura fácil
La iniciativa de designar a Madrid como Capital Europea del Deporte en el año 2000, propuesta por Gian Francesco Lupattelli y José María Álvarez del Manzano, dio origen a una red global que promueve el deporte como herramienta de bienestar y desarrollo económico. Actualmente, más de 5.000 ciudades de 50 países participan en esta red. En 2025, varias regiones y ciudades españolas, como Asturias, Alcobendas, Segovia y Toledo, serán reconocidas por sus contribuciones al deporte.
El deporte como herramienta de bienestar social y económico
La idea de Madrid como Capital Europea del Deporte en 2000, impulsada por Gian Francesco Lupattelli y José María Álvarez del Manzano, dio lugar a una red global que ahora incluye más de 5.000 ciudades en 50 países.
Esta red promueve el deporte como herramienta para el bienestar social y el desarrollo económico. En 2025, varias ciudades y regiones españolas, como Asturias, Alcobendas y Toledo, serán reconocidas en este contexto.
Los representantes de estas ciudades presentaron sus proyectos en un acto en Unidad Editorial.
Las localidades españolas como Ciudades del Deporte
Asturias, Alcobendas, Segovia, Toledo, Santurtzi, Calanda, Luarca y Alcaudete han sido reconocidas en la categoría de Ciudades, Regiones y Villas Europeas del Deporte, con proyectos que buscan impulsar la actividad física y el bienestar social en sus comunidades.
Cada una de estas localidades ha presentado sus iniciativas para promover el deporte, tanto en el ámbito competitivo como en la participación ciudadana.
Asturias
Asturias, representada por Manuela Fernández, directora general de Actividad Física y Deporte, destaca por sus siete Reservas de la Biosfera.
Con un enfoque en la naturaleza, el proyecto busca ofrecer una amplia gama de actividades deportivas al aire libre, como el esquí, el surf y el senderismo, para promover la región como destino turístico deportivo.
Alcobendas
Por su parte, Jesús Tortosa, concejal de Deportes de Alcobendas y extaekwondista olímpico, habla de la importancia de mantener el deporte inclusivo y la participación de todos los vecinos.
Alcobendas, que será por segunda vez Ciudad Europea del Deporte, ha logrado un incremento del 8 % en el número de usuarios del abono de deporte desde que se hizo el anuncio. La ciudad también se está enfocando en mejorar la infraestructura deportiva, especialmente en actividades para personas con discapacidades.
Segovia
Segovia, representada por Jorge Carretero, ex portavoz de la Federación Española de Fútbol, planea más de 100 actividades deportivas en 2025 para conmemorar su nombramiento.
La ciudad, famosa por su patrimonio histórico, busca también ganar visibilidad como Ciudad del Deporte, organizando eventos deportivos internacionales, europeos y nacionales.
Toledo
Carlos Velázquez, alcalde de Toledo, destaca el deporte como un puente entre culturas, resaltando la importancia de fomentar hábitos saludables.
Toledo se encuentra en medio de un plan de inversión en nuevas infraestructuras deportivas, como un campo homologado por la FIFA y un gran pabellón multiusos. El objetivo es que tanto los más jóvenes como los adultos practiquen deporte regularmente.
Santurtzi
En Santurtzi, Itziar Carrocera, concejala de Deportes, resalta el proceso de renovación de instalaciones, como el polideportivo Mikel Trueba, y la promoción de deportes locales como el remo.
Además, Santurtzi planea mejorar eventos deportivos tradicionales y crear nuevas iniciativas en colaboración con clubes locales.
Calanda
Calanda, un municipio pequeño, pero con gran entusiasmo, busca aprovechar su nombramiento para atraer más actividad deportiva. El alcalde José Alberto Herrero expresa su ilusión por desarrollar proyectos que promuevan el deporte en la España rural.
Asturias
Luarca, en Asturias, con una rica tradición deportiva, apuesta por premiar la constancia y continuar con la organización de eventos populares como el torneo Cuadrín de fútbol playa.
Alcaudete
Finalmente, Alcaudete, representado por Yolanda Caballero, alcaldesa de la villa, también se prepara para organizar eventos deportivos que fomenten la práctica y el desarrollo deportivo, con actividades que van desde la Vuelta a Andalucía hasta exhibiciones de karate.
Añadir nuevo comentario