El impacto del deporte en la salud mental: menos demencia, ansiedad y problemas de sueño

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
12/04/2025 - 14:00
Persona haciendo deporte en el campo

Lectura fácil

Practicar deporte regularmente no solo fortalece el cuerpo, sino que también tiene un impacto positivo en la salud mental y el bienestar general. Diversos estudios han demostrado que la actividad física puede reducir el riesgo de desarrollar demencia, disminuir la ansiedad y mejorar la calidad del sueño. Estos beneficios convierten al ejercicio en una herramienta fundamental para prevenir problemas de salud a largo plazo.

Las personas que realizan actividad física moderada a vigorosa pueden tener menos probabilidades de desarrollar demencia, accidente cerebrovascular, ansiedad, depresión y trastornos del sueño.

Esa es la conclusión de un estudio preliminar que se ha presentado en la 77ª Reunión Anual de la Academia Estadounidense de Neurología, en San Diego (Estados Unidos).

El estudio también indica que cuanto más tiempo están las personas sentadas, más probabilidades tenían de desarrollar una de estas enfermedades.

“Esta investigación destaca el papel de la actividad física y el sedentarismo como factores modificables que pueden mejorar la salud cerebral y reducir la incidencia de estas enfermedades”, según Jia-Yi Wu, de la Universidad de Fudan en Shanghái (China).

A partir de una gran base de datos del Reino Unido, los investigadores analizaron datos de 73.411 personas con una edad media de 56 años que usaron dispositivos acelerómetros continuamente durante siete días para medir su actividad física, cuánta energía usaban en sus actividades y cuánto tiempo pasaban sentados cada día.

Los investigadores utilizaron equivalentes metabólicos (MET) para cuantificar el gasto energético. La actividad física moderada a vigorosa se definió como actividades con un gasto energético de al menos tres MET, donde caminar o limpiar suponía tres MET y el ejercicio más intenso, como andar en bicicleta, podía rondar los seis MET, dependiendo de la velocidad.

Las personas que tenían un gasto energético de actividad física moderada a vigorosa tenían entre un 14 % y un 40 % menos de probabilidades de desarrollar las cinco enfermedades mencionadas que las que contaban con un gasto energético menor, dependiendo de su nivel de actividad.

El deporte y su impacto en la prevención de la demencia

La deporte está directamente relacionada con la salud cerebral. El ejercicio regular mejora la circulación sanguínea y promueve la neurogénesis, es decir, la creación de nuevas neuronas, lo que ayuda a mantener la memoria y las funciones cognitivas en buen estado.

Según investigaciones, las personas que practican deporte con frecuencia tienen un menor riesgo de desarrollar enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer. Además, el ejercicio contribuye a reducir la inflamación en el cerebro y el estrés oxidativo, factores clave en el deterioro cognitivo.

El ejercicio físico es un potente regulador del estado de ánimo

Al practicar deporte, el cuerpo libera endorfinas y serotonina, neurotransmisores que ayudan a reducir los niveles de ansiedad y estrés.

Actividades como correr, nadar, practicar yoga o entrenamientos de fuerza pueden disminuir los síntomas de la ansiedad y mejorar el bienestar emocional. Además, el deporte fomenta la socialización, lo que también puede ser beneficioso para combatir la sensación de aislamiento y mejorar la autoestima.

Dormir mejor gracias a la actividad física

El insomnio y otros trastornos del sueño pueden mejorar significativamente con la práctica de ejercicio regular. La actividad física ayuda a regular el ritmo circadiano, promoviendo un descanso más profundo y reparador. Sin embargo, es importante tener en cuenta el horario de entrenamiento.

Se recomienda evitar el ejercicio intenso justo antes de dormir, ya que puede generar un aumento de la energía y dificultar la conciliación del sueño. Lo ideal es realizar deporte al menos tres horas antes de acostarse para favorecer un descanso óptimo.

Añadir nuevo comentario