
Lectura fácil
El Consejo General de Enfermería, con el respaldo de su Instituto de Investigación y en colaboración con Italfarmaco, ha lanzado una valiosa herramienta para mejorar la atención preconcepcional y garantizar un embarazo saludable.
Se trata de la Guía de Recomendaciones Prácticas en Enfermería en Consulta Preconcepcional y Embarazo Saludable, un documento elaborado por un equipo multidisciplinario conformado por enfermeras especializadas, un ginecólogo y un médico de Atención Primaria.
Evaluación de la salud antes del embarazo
Uno de los principales puntos abordados en la guía es la importancia de evaluar el estado de salud de la futura madre antes de la concepción.
Este análisis previo permite identificar posibles riesgos obstétricos, clínicos o psicosociales que podrían afectar el desarrollo del embarazo. Con esta información, los profesionales pueden diseñar estrategias personalizadas que fomenten una gestación segura y sin complicaciones.
- La importancia de la suplementación con ácido fólico
Dentro de las recomendaciones médicas, la suplementación con ácido fólico se destaca como una medida esencial desde la preconcepción y a lo largo del embarazo.
Este nutriente es clave para prevenir defectos del tubo neural y otras malformaciones congénitas, por lo que su consumo adecuado es prioritario para la salud materna y fetal.
- Prevención de complicaciones y alimentación durante el embarazo
La guía también enfatiza la importancia de la correcta suplementación nutricional en cada etapa de la gestación, proporcionando estrategias para prevenir complicaciones comunes de la gestación. Además, se detallan recomendaciones sobre una alimentación equilibrada que favorezca el bienestar tanto de la madre como del bebé en desarrollo.
- Cuidados durante el período de lactancia
Otro aspecto fundamental que se desarrolla en el documento es la etapa de lactancia. En este apartado, se presentan las principales sugerencias nutricionales para que la madre mantenga una alimentación adecuada, favoreciendo la producción de leche materna de calidad y garantizando el desarrollo óptimo del recién nacido.
Un seguimiento personalizado y una información clara
El presidente del Consejo General de Enfermería, Florentino Pérez Raya, subraya que la gestación debe contar con un seguimiento adecuado para detectar y abordar posibles alteraciones desde sus primeras etapas. Esta guía proporcionará un gran aporte a la práctica asistencial, ofreciendo herramientas para el control prenatal, la prevención de complicaciones y la promoción de una alimentación saludable en la gestación y la lactancia.
Por su parte, Verónica Somodevilla, directora de relaciones institucionales, pacientes y comunicación de Italfarmaco, destaca que la educación es un pilar fundamental para mejorar los resultados de salud materna y fetal. Así, reconoce el esfuerzo y la dedicación de los profesionales de la salud que han contribuido en la elaboración de esta guía, ya que su conocimiento resulta inestimable para promover embarazos seguros y saludables.
Con esta iniciativa, el Consejo General de Enfermería reafirma su compromiso con la salud maternoinfantil, proporcionando información clave para un adecuado control preconcepcional y un embarazo sin riesgos.
Añadir nuevo comentario