Hamás analiza propuesta de alto el fuego de Israel, pero rechaza el desarme como condición

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
23/04/2025 - 07:16
Portavoz de Hamás tratando el alto el fuego

Lectura fácil

Hamás ha confirmado la recepción de una nueva propuesta de alto el fuego enviada por Israel y mediada por Qatar y Egipto. El grupo islamista palestino, que controla la Franja de Gaza, ha indicado que se encuentra evaluando el contenido del documento, aunque ya ha manifestado su rechazo a uno de los puntos clave: el desarme de sus fuerzas. Según declaraciones oficiales, Hamás responderá “lo antes posible” después de realizar las consultas internas pertinentes, pero ha dejado claro que no aceptará condiciones que considere innegociables.

El desarme, una línea roja para Hamás en el alto el fuego

Uno de los principales obstáculos para la aceptación del acuerdo de alto el fuego es la exigencia israelí de desarme total de las fuerzas de resistencia. Esta condición ha sido rotundamente descartada por Hamás. A través del diario ‘Filastín’, órgano de comunicación afín al movimiento, se ha reiterado que la continuidad de las armas está directamente relacionada con la persistencia de la ocupación israelí.

Sami abú Zuhri, jefe del buró político de Hamás en el extranjero, ha sido enfático al respecto, señalando que la propuesta israelí “es un acuerdo de rendición disfrazado”, y que la exigencia de desarme es “una fantasía” que no se puede concretar mientras persista la ocupación militar sobre Gaza.

Condiciones impuestas por Hamás para avanzar

En la misma nota oficial, Hamás ha enumerado las condiciones necesarias para alcanzar un acuerdo duradero. Entre estas se encuentran: un alto el fuego permanente, la retirada completa de las fuerzas israelíes de Gaza, un canje de prisioneros, el inicio inmediato de la reconstrucción del enclave y el levantamiento del bloqueo que desde hace años asfixia económicamente a la población palestina.

Abú Zuhri ha sido claro en sus declaraciones: “La resistencia continuará mientras haya ocupación. Las armas seguirán siendo necesarias para defender a nuestro pueblo y sus derechos”. Además, ha acusado al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, de imponer condiciones imposibles con el objetivo de frustrar cualquier intento de tregua.

Una oferta con incentivos, pero aún sin compromiso mutuo

La propuesta israelí incluiría una tregua inicial de alto el fuego de 45 días, durante la cual se permitiría el ingreso de alimentos y ayuda humanitaria, así como la liberación de aproximadamente la mitad de los prisioneros palestinos durante la primera semana del acuerdo. A pesar de estos incentivos, Hamás ha criticado que no exista, de parte de Israel, un compromiso claro con el cese total de las hostilidades.

Pese a las objeciones, Hamás ha manifestado que se mantiene “abierto a todas las ofertas que alivien el sufrimiento del pueblo palestino”, y ha reiterado su disposición a entregar a los rehenes que aún mantiene bajo su custodia, se estima que son 60 personas, siempre que se garantice un alto el fuego efectivo y la retirada de las fuerzas israelíes.

Críticas a Estados Unidos y el contexto internacional

En sus declaraciones a Al Yazira, Abú Zuhri también ha señalado al presidente estadounidense Donald Trump como “cómplice” de Netanyahu en la masacre que sufre Gaza. Añadió que actualmente no existe contacto directo entre Hamás y el gobierno de Estados Unidos, lo que complica aún más los esfuerzos diplomáticos.

El líder palestino insistió en que “la solicitud de desarme no es solo una línea roja, sino un millón de líneas rojas”, enfatizando que las armas de la resistencia son vistas como una herramienta legítima de defensa ante lo que describen como una ocupación militar prolongada y opresiva.

Una propuesta que abre la puerta al diálogo, pero no al consenso

La reacción inicial de Hamás a esta nueva propuesta de alto el fuego confirma que, aunque hay disposición para explorar salidas al conflicto, persisten profundas diferencias que impiden llegar a un acuerdo inmediato.

Mientras tanto, la población civil en Gaza sigue sufriendo las consecuencias de la violencia y el bloqueo, en un escenario donde cada intento de diálogo se ve amenazado por condiciones que ambas partes consideran inaceptables.

Añadir nuevo comentario